
Intersecciones y Resistencias en Ambulante: Documentales que visibilizan historias de lucha
Un espacio de encuentro y reflexión
La 20.ª Gira de Documentales Ambulante está lista para recorrer México del 3 de abril al 12 de junio de 2025, llevando a cinco estados una selección de documentales que exploran nuevas formas narrativas y visibilizan historias de resistencia. Las secciones Intersecciones y Resistencias se consolidan como pilares fundamentales de esta edición, presentando obras que desafían convenciones y amplifican voces en lucha.
Intersecciones: una mirada innovadora al documental
Intersecciones se reafirma como un espacio para la experimentación cinematográfica, reuniendo documentales que rompen los límites tradicionales del género. En esta edición, la selección abarca películas de Francia, Taiwán, España, República Democrática del Congo, Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos y Argentina, ofreciendo una diversidad de lenguas y perspectivas que enriquecen el panorama documental.
Esta sección apuesta por propuestas narrativas que desafían las formas establecidas con los siguientes títulos:
● Diario de mi sextorsión | Patricia Franquesa | España | 2024 | Español | Color | 64’
Atrapada en un laberinto digital de chantajes luego de que roban su computadora, la directora Pati documenta en tiempo real la búsqueda de los ladrones como una forma de sobrevivencia.
● El árbol de la autenticidad | L’arbre de l’authenticité | Sammy Baloji | Bélgica, República Democrática del Congo | 2025 | Neerlandés, francés | Color | 89’
El ensayo fílmico de Sammy Baloji investiga la historia colonial de la República Democrática del Congo y su importancia ecológica.
● El proyecto del asesino del Zodiaco | Zodiac Killer Project | Charlie Shackleton | Estados Unidos, Reino Unido | 2025 | Inglés | Color | 92’
Charlie Shackleton desmonta el género true crime con humor e ingenio reviviendo un proyecto documental abandonado sobre el asesino del Zodiaco.
● La máquina de escribir y otras fuentes de problemas | La Machine à écrire et autres sources de tracas | Nicolas Philibert | Francia | 2024 | Francés | Color | 73’
La película retrata algunos centros psiquiátricos en París, donde voluntarios brindan asistencia y compañía a los pacientes. Se destaca la conexión humana a través de historias, música y silencios compartidos.
● La vida a oscuras | Enrique Bellande | Argentina | 2023 | Español | Color | 74’
La vida a oscuras explora la figura de Fernando Martín Peña, ícono de la cinefilia argentina, mientras celebra el cine, sus rituales, sus espacios y la fascinación de compartir historias en la oscuridad.
● Parque | Taman-taman | Yo-Hen So | Taiwán | 2024 | Indonesio, javanés, chino mandarín | Color | 101’
Dos poetas se reúnen por la noche en el parque y crean poemas inspirados por las experiencias del día. Tejen versos imaginativos que transforman la noche en un lienzo de historias por contar.
● Vinagre de sidra de manzana | Apple Cider Vinegar | Sofie Benoot | Bélgica, Países Bajos | 2024 | Inglés, árabe, portugués | Color | 84’
¿Qué tienen en común un cálculo renal, un volcán de Cabo Verde y un geólogo inglés? Éste es el enigma que plantea la cineasta Sofie Benoot en una brillante reflexión sobre lo minúsculo y lo infinito.
Este año, Intersecciones resalta el placer como una dimensión poco explorada en el documental, permitiendo un acercamiento más empático y sensorial a la realidad.



Resistencias: el cine como herramienta de cambio
Por su parte, la sección Resistencias visibiliza luchas sociales de diversas partes del mundo, con historias provenientes de Afganistán, Brasil, Irán, Canadá, Francia, Estados Unidos y Chile. Desde la defensa del territorio de la comunidad Wet’suwet’en en Yintah hasta la resistencia LGBTQ+ en Río de Janeiro con Salón de baile de Vitã y Juru, esta selección de documentales ofrece un testimonio del poder del cine como motor de transformación.
A través de esta sección se reconstruye la memoria colectiva de Irán a través de archivos personales, refuerzan la importancia del cine documental en la denuncia y el activismo con cintas como:
● Acción directa | Direct Action | Guillaume Cailleau, Ben Russell | Francia, Alemania, Corea del Sur | 2024 | Árabe, francés, inglés | Color | 216’
Este documental retrata a una comunidad rural francesa que resistió un proyecto aeroportuario; explorando la vida de activistas, agricultores y anarquistas, surge la pregunta de si su lucha radical ofrece soluciones a la crisis climática.
● Apocalipsis en los trópicos | Apocalipse nos Trópicos | Petra Costa | Brasil, Dinamarca, Estados Unidos | 2024 | Portugués | Color | 109’
La directora Petra Costa explora el creciente poder de los líderes evangélicos en la política brasileña y se pregunta cuándo una democracia se convierte en teocracia.
● Kamay | Ilyas Yourish, Shahrokh Bikaran | Afganistán, Bélgica, Francia, Alemania | 2024 | Farsi | Color | 107’
Kamay es la historia de una familia hazara que lucha por sus derechos civiles y por descubrir la verdad sobre la muerte de su hija frente al avance de los talibanes.
● Mi mundo robado | Sayyareye dozdide shodeye man | Farahnaz Sharifi | Alemania, Irán | 2024 | Farsi | Color | 82’
Farah, una mujer iraní, se ve obligada a migrar a su mundo privado para ser libre. Compra recuerdos de otras personas en forma de discos y de películas super-8, y registra y archiva los suyos propios, para crear una historia alternativa de Irán.
● Salón de baile | Salão De Baile | Vitã, Juru | Brasil | 2024 | Portugés, inglés | Color | 92’
Salón de baile ofrece una mirada desde dentro al universo de la cultura ballroom en Río de Janeiro y sus alrededores. En ella, muestran a su comunidad como un lugar de encuentro, celebración y resistencia.
● Una sombra oscilante | Celeste Rojas Mugica | Chile, Argentina, Francia | 2024 | Español | Color | 77’
Una sombra oscilante explora el poder íntimo y político de las imágenes en un cuarto oscuro, donde padre e hija las convierten en un acto de resistencia y escape.
● Yintah | Jennifer Wickham, Brenda Michell, Michael Toledano | Canadá | 2024 | Inglés | Color | 110’
Los líderes de la nación Wet’suwet’en se organizan en contra del Gobierno canadiense, las empresas y los abusos policiacos para proteger su territorio.



Con Intersecciones y Resistencias, Ambulante reafirma su compromiso con el cine documental como una herramienta de cambio y diálogo social. La Gira recorrerá Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán, acercando estas historias a nuevos públicos y fomentando la discusión sobre temas urgentes y trascendentales.
Ambulante sigue consolidándose como un referente indispensable en la difusión del cine documental en México y Latinoamérica, apostando por películas que conmueven, cuestionan y generan puentes entre comunidades y realidades diversas.


You May Also Like

El Festival Arcadia presenta segunda tanda de talentos confirmados
4 de marzo de 2025
Mikel Izal estrena «N.I.T.», su nueva colaboración con Ximena Sariñana
4 de marzo de 2025