
Apnea, el cortometraje mexicano que atraviesa Europa desde el silencio
Cuando el cuerpo calla, grita por dentro
En un rincón del deseo contenido, en el filo del poder y lo que lo vulnera, Apnea emerge como un retrato inquietante de las relaciones humanas cuando se entrelazan con el miedo y la fuerza. El cortometraje dirigido por Natalia Bermúdez —egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)— ha sido elegido para Les Nuits en Or, la prestigiosa muestra curada por la Academia de Cine de Francia, que cada año reúne los mejores cortometrajes premiados por academias de todo el mundo. La edición 2025 arrancó el 26 de junio en París y llevará esta selección cinematográfica a ciudades como Lisboa, Madrid, Roma, Atenas, Viena y CDMX.
Apnea ha tenido una trayectoria luminosa y consistente: ha participado en 32 festivales internacionales y ha sido reconocido con 14 premios, incluyendo el Ariel 2024 a Mejor Cortometraje de Ficción. Pero más allá de sus cifras, hay algo en la película que la mantiene flotando en la memoria: una crudeza emocional que no grita, sino que se hunde lentamente bajo la piel.

La historia gira en torno a Renata y Liliana, dos mujeres que mantienen una relación secreta dentro del contexto académico. Lo que al inicio parece una complicidad afectiva, pronto se revela como una compleja red de poder, deseo y control. En pocos minutos, el corto construye una tensión sutil, casi atmosférica, donde las palabras importan menos que los gestos y los silencios. La «apnea» es literal y simbólica: es ese momento sin aire, ese vacío suspendido entre lo que se quiere decir y lo que nunca se dirá.
Para Natalia Bermúdez, este proyecto fue también un acto de autorreconocimiento. “Apnea es una carta a mí misma”, confiesa. Y se nota: hay algo profundamente íntimo y doloroso en la forma en la que está filmada, como si cada encuadre buscara reconstruir —o tal vez reconciliar— una experiencia personal, profesional, emocional. La directora tijuanense ha trabajado en televisión, en plataformas como Netflix y Vix, y dirigió también el largometraje documental Norte, que fue premiado en DocsMX y Guanajuato, y que recibió un Ariel en la misma edición que Apnea. Su cine tiene una marca clara: mirar de frente, sin adornos, con una atención afilada al detalle humano.



Este reconocimiento internacional no solo celebra una obra, sino que da visibilidad al cine mexicano contemporáneo que nace desde los márgenes, que incomoda, que propone. En un panorama global cada vez más saturado de narrativas uniformes, Apnea es una pieza que resiste a ser domesticada, una obra que se queda contigo más allá del último cuadro.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas llevará el ciclo Les Nuits en Or a distintas ciudades del país. El CCC será sede de una función especial de Apnea, seguida de un encuentro con la directora, el martes 5 de agosto a las 17 h. La entrada será libre, sin registro previo.
Hay películas que se ven; otras, como Apnea, se sostienen dentro de uno, como una respiración que no termina de salir.



You May Also Like

Conoce las actividades de Material durante la Semana del Arte
27 de enero de 2025
Suena sabroso: todo el sabor en un podcast a domicilio presentado por Uber Eats
25 de febrero de 2023