Música

Rick Astley y el eco eterno de “Never Gonna Give You Up”: mil millones de escuchas después

 

Canciones que permanecen en el tiempo

 

La voz de Rick Astley, profunda y serena, regresa con fuerza renovada no porque haya vuelto, sino porque jamás se fue del todo. Never Gonna Give You Up, el himno que parecía condenado a la nostalgia o al chiste, ha roto la barrera de los mil millones de reproducciones en Spotify, demostrando que el afecto colectivo también puede medirse en cifras astronómicas.

Lanzada en 1987, la canción conquistó al mundo: veinte números uno internacionales, semanas en la cima de las listas del Reino Unido y Estados Unidos, y una presencia rotunda en la cultura pop. Pero lo realmente insólito vino después, cuando se convirtió en uno de los fenómenos más curiosos de internet: el rickrolling. Lo que pudo haber sido una broma pasajera terminó por revitalizar su significado y expandir su alcance a generaciones que nunca conocieron su estreno.

Rick Astley lo reconoce con naturalidad y gratitud:


“Nunca podría haber imaginado en 1987 que ‘Never Gonna Give You Up’ seguiría siendo fuerte décadas después. Gracias a las plataformas de streaming, toda una nueva generación ha podido descubrir música como la mía.”

En 2022, el videoclip cruzó el umbral de los mil millones de vistas en YouTube. Hoy, lo hace también en Spotify. Más que un logro técnico, es un triunfo emocional: una canción que se instala en la memoria como una promesa sin fecha de caducidad.

Rick no se ha limitado a ser un símbolo del pasado. Desde su regreso con 50 en 2016 —un álbum introspectivo que alcanzó el número uno en Reino Unido— ha lanzado discos que equilibran madurez y emoción: Beautiful Life, The Best of Me y el más reciente Are We There Yet?, celebrado por la crítica como una reafirmación de su identidad artística. Estos álbumes, compuestos, producidos y grabados por él mismo, muestran a un artista que ha sabido crecer con su propia música sin traicionar su origen.

Momentos clave de esta segunda etapa no han faltado: su debut en Glastonbury 2023 —donde pasó del escenario principal a una colaboración sorpresa con Blossoms interpretando canciones de The Smiths— fue uno de los grandes relatos del festival. También ha compartido escenario con Foo Fighters y encabezado giras internacionales que lo mantienen vigente y conectado con públicos de todas las edades.

En 2024, Rick también abrió una ventana a su historia personal con Never: La Autobiografía, unas memorias tan inusuales como honestas, aplaudidas por medios como The Times y i. Lo que podría haber sido una historia de excesos o fama, es en realidad un testimonio íntimo sobre los repliegues del éxito, la vida familiar y el valor de retirarse para volver con más sentido. Como lo dijo Dave Grohl:

“Qué hijo de puta más malo”.

En tiempos donde todo es inmediato y desechable, hay algo profundamente conmovedor en ver que una canción puede esperar décadas para ser redescubierta con el mismo amor de su primer día. Rick Astley no persiguió la relevancia: simplemente permaneció fiel a su forma de cantar, de componer, de estar.

@officialrickastley