Arte

SUMA Galería presenta “Camino al Tepeyac” de Alinka Echeverría en Zona Maco 2025

 

Un documento visual de la fe en movimiento

 

La relación entre lo sagrado y la fe personal es uno de los elementos clave de la serie Camino al Tepeyac, de la artista contemporánea y antropóloga Alinka Echeverría. La serie, que documenta las peregrinaciones hacia el Tepeyac –un importante sitio precolombino donde se veneraban diversas deidades y se llevaban a cabo sacrificios humanos–, captura momentos en los que los cuerpos de los fieles se convierten en vehículos de rituales personales, cargados de objetos de profundo significado cultural y espiritual. 

Lo sagrado deja de ser solo un acto colectivo para convertirse en una experiencia transformadora, una manifestación personal e interiorizada que pone en cuestión el papel de la imagen en la configuración de esta identidad compartida. Con su mirada única,la artista retrata a más de cien peregrinos de diversas edades, profesiones, géneros y culturas, capturando la esencia de una peregrinación que va más allá del mero acto religioso para convertirse en una representación de la relación entre la fe, la identidad y la memoria colectiva. Camino al Tepeyac”, no sólo documenta un ritual de fe sino que permite a los espectadores explorar las dimensiones subjetivas del culto, la espiritualidad y la cultura popular, así como el vínculo entre identidad y representación.

Este proyecto le valió en 2011 el prestigioso HSBC Prix pour la Photographie, otorgado por la Fundación Cultural HSBC en Francia. Además, la obra de Alinka Echeverría ha sido reconocida internacionalmente con premios como el FOAM TALENT en 2017, MAST Foundation Prize en 2020, las nominaciones al Prix Elysee en Suiza y Paul Huf Award, del FOAM Museum de Ámsterdam (Países Bajos) y Pollok-Krasner Award (Estados Unidos) en 2024, o el galardón a Fotógrafa Internacional del Año en los Premios Lucie 2012, entre otros.

Cortesía: SUMA Galería

Una muestra imperdible en Zona Maco 2025

La serie será exhibida en Zona Maco 2025, el evento de arte contemporáneo más importante de América Latina, celebrado durante la Semana del arte de la Ciudad de México. La presentación estará a cargo de SUMA Galería, reconocida por su dedicación a impulsar y difundir el arte actual en el país.

SUMA Galería fue fundada en 2021 como una plataforma para artistas emergentes y consolidados, con el propósito de hacer el arte accesible a audiencias más amplias, contando historias poderosas para generar diálogos significativos.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado con artistas destacados como Claudio Sodi, Gwladys Alonso, Fernanda Caballero y Christian Abusaid. Si bien sus raíces están firmemente conectadas con la rica herencia latinoamericana, su visión trasciende fronteras, buscando estrechar lazos con artistas de diferentes culturas, orígenes y disciplinas.

El nombre SUMA refleja la filosofía central de la galería: enriquecer tanto los espacios como las vidas de las personas a través de la exhibición de colecciones excepcionales y el apoyo a los talentosos artistas, diseñadores y artesanos detrás de ellas. A través del lenguaje universal del arte, SUMA aspira a contribuir a un mundo más inclusivo, consciente y bello: «TODO SUMA».

Cortesía: SUMA Galería
Cortesía: SUMA Galería

@sumagaleria