-
Reyno y José Madero estrenan Miedo, un himno a la fragilidad humana
Un latido compartido entre dos voces que se atreven a nombrar la oscuridad Entre atmósferas densas y una lírica que corta como cristal, Reyno y José Madero han dado forma a Miedo, una pieza que no busca respuestas fáciles. En su lugar, ofrece un espacio sonoro para reconocer las grietas, esas que a veces preferimos ocultar, pero que al final definen quiénes somos. El encuentro de estas dos trayectorias no responde a la casualidad, sino a una afinidad artística cultivada con paciencia. Reyno, con su habilidad para construir paisajes emocionales, y José Madero, maestro en retratar la ironía y la belleza en medio del dolor, cruzan sus caminos para…
-
Carla Rippey y el arte de reconstruir la memoria
Las imágenes son ecos que mutan con el tiempo Hay artistas que hacen de la imagen un contenedor, y hay quienes, como Carla Rippey, la convierten en un campo de batalla entre la historia personal, la política y la memoria colectiva. La imagen interceptada, exposición que se presenta en el Museo Universitario del Chopo, no es un recorrido lineal por la obra de una artista, sino una arqueología afectiva, una reconstrucción de mundos que fueron, que se soñaron o que quedaron suspendidos en un recorte. La exposición reúne más de 120 piezas en formatos diversos —dibujo, grabado, fotografía intervenida, instalación, cerámica, escultura— en las que Rippey descompone, reapropia y…
-
El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su 29ª edición
Tenemos una cita El Tour de Cine Francés, el festival itinerante de cine galo más importante en México, presenta el póster oficial de su 29ª edición, marcando así el inicio de la cuenta regresiva para uno de los eventos cinematográficos más esperados por los amantes del séptimo arte. El póster captura la esencia del cine francés contemporáneo, combinando elegancia visual con un guiño al estilo narrativo característico de su filmografía. Esta imagen será el emblema que acompañe al Tour en su recorrido por más de 70 ciudades de la República Mexicana. La 29ª edición del Tour de Cine Francés se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre, presentando una cuidada selección de siete…
-
Comisario Pantera «Ayer y Hoy» vigentes en el rock mexicano
Se confiezan fan de la contradicción La pasada noche lluviosa del 2 de agosto, Comisario Pantera ofreció un memorable concierto en el Auditorio BB como parte de su tour “Ayer y Hoy”. Esa noche fue una celebración a su trayectoria y discografía, la cual fue coreada por los cientos de asistentes, entre fans de antes, nuevos y los más pequeños, que alegría da ver a familias completas en los conciertos. Temas como “No es por ti”, “Inerte”, «Perfume de Mujer, «Murasaki», «Como la vez primera», entre muchos otros sonaron con fuerza y a la vez, demostraron la evolución sonora de la banda sin perder su esencia. El concierto comenzó…
-
Loose Blues: diseño independiente entre Japón y México
Un susurro de madera, telas y tinta que se despliega con pausa entre dos culturas En una ciudad que se mueve con urgencia, hay lugares donde el tiempo se estira. Donde el diseño no busca imponerse, sino sugerir. En una antigua casona de la colonia Juárez, Loose Blues se transforma en un umbral hacia otra forma de habitar la estética: una que no se rige por la prisa, ni por la novedad, sino por el encuentro entre culturas y la contemplación. Fundado por Jacqueline Mota y Shota Kimura, el proyecto ha evolucionado desde sus días como restaurante de cocina fusión a convertirse en una plataforma donde convergen el…
-
Ana Ruiz y el latido libre del jazz experimental en México
El sonido desobediente El jazz no nació para encajar. Y si alguien entendió eso en carne viva, fue Ana Ruiz, pianista que desde hace cinco décadas ha convertido la improvisación en un manifiesto. El Centro Cultural Alicia rinde homenaje a su trayectoria con una residencia sonora que reunirá a músicos esenciales del jazz experimental en México. No se trata solo de conciertos, sino de una declaración de principios: el arte también es memoria, cuerpo colectivo, provocación. Ana no siguió el camino que le marcaba la academia. Aunque su formación clásica inició en el Conservatorio Nacional, fue el encuentro con las posibilidades abiertas del free jazz lo que marcó…
-
Festival de Cine Alemán 2025: una invitación a mirar lo incómodo
Cine que no elude la pregunta En una época en la que la opinión se mide por su impacto y no por su profundidad, hay espacios que apuestan por lo contrario. El 24° Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko, propone hacer del cine un lugar donde las preguntas incómodas no solo se toleren, sino que se celebren. Bajo el eje temático “Controversial”, la edición 2025 se posiciona como un gesto de resistencia frente a la narrativa uniforme, y como un espejo —a veces agrietado— de un mundo que necesita detenerse a mirar lo que evita. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, la Ciudad de…
-
Dónde tomar matcha en CDMX: 5 spots imperdibles para disfrutarlo de forma original
Una forma verde de disfrutar el presente El matcha no necesita presentaciones. Su color ya es un llamado, su textura un código que reconoce quien ha aprendido a valorar los placeres que no gritan. En la Ciudad de México, donde cada esquina busca decir algo nuevo, este polvo de té verde ha encontrado versiones que no solo se beben: se viven. Más que una bebida, el matcha es un estado de ánimo. Su tono terroso, su energía limpia y su versatilidad lo han convertido en una presencia constante en cafeterías que cuidan cada detalle, desde la presentación hasta la intención. Esta lista no busca exhaustividad, sino afinidad: cinco lugares donde…
-
Cocinar la memoria: Loose Blues presenta una experiencia gastronómica desde la frontera
Una cocina pensada como extensión poética En el corazón de la Juárez, donde la ciudad cambia de ritmo, Loose Blues propone algo más que una comida: una experiencia sensorial que cruza la frontera entre arte, cultura y cocina. Como parte de su nueva etapa como espacio creativo, el proyecto fundado por Shota Kimura y Jacqueline Mota acompaña la exposición “Vámonos que ya nos vieron”, del fotógrafo y artista visual Carlos Álvarez-Montero, con una propuesta gastronómica que traduce la memoria, la identidad y la resistencia en sabores, texturas y atmósferas. El menú —concebido como una extensión simbólica de la muestra— se compone de dos platillos que cruzan caminos entre…
-
El favor: la comedia incómoda que cuestiona los límites de la amistad masculina
Lo que no se dice entre amigos, pero se piensa todo el tiempo A veces no hace falta que algo explote para que una vida cambie. Basta con una pregunta, una mirada esquiva o un silencio que se extiende demasiado. El favor, obra escrita por Susanna Garachana y dirigida por Joserra Zúñiga, es precisamente eso: una grieta íntima que se abre en medio de una reunión aparentemente casual. Lo que parece un reencuentro entre amigos de toda la vida, termina siendo una prueba emocional de largo aliento. Una comedia que desarma entre risas contenidas y verdades incómodas. La obra parte de una situación improbable pero perfectamente creíble: un hombre…